Esquema Lípidos
- Laura López
- 26 oct 2016
- 1 Min. de lectura
¡Hola de nuevo!
Hemos terminado un tema más en clase de Biología, esta vez el de los lípidos. Como siempre, aquí os dejo mi esquema:
Para realizarlo, me he centrado en la clasificación de los lípidos:
Ácidos grasos, que pueden ser saturados, si son sólidos a temperatura ambiente y tienen enlaces simples (como el ácido palmítico); o insaturados, si son líquidos a temperatura ambiente y tienen dobles y triples enlaces (por ejemplo el ácido oléico)
Los ácidos grasos tienen propiedades físicas y químicas.

Lípidos saponificables, que pueden ser HOLOLÍPIDOS o HETEROLÍPIDOS.
Hololípidos si están formados por un ácido graso y un alcohol concreto.
-Acilglicéridos/grasas (glicerina) que pueden ser monoacilglicéridos, diacilglicéridos y triglicéridos (grasas neutras). Son los aceites, sebos y mantequillas.
-Céridos (otro alcohol) Que tienen función protectora o de revestimiento.
Heterolípidos (lípidos de membrana) si están formados por un alcohol, un ácido graso y otra molécula. Forman micelas y se clasifican en:
-Fosfoglicéridos
-Fosfoesfingolípidos
-Glucoesfingolípidos (cerebrósidos y gangliósidos)
Los dos primeros grupos forman los fosfolípidos mientras que los dos últimos conforman los esfingolípidos
Y por último, lípidos insaponificables:
TERPENOS ESTEROIDES PROSTAGLANDINAS
-Monoterpenos -Esteroles
-Diterpenos FUNCIÓN ESTRUCTURAL
-Triterpenos FUNCIÓN TRANSPORTADORA
-Tetraterpenos
-Politerpenos -Hormonas esteroideas
FUNCIÓN BIOCATALIZADORA
- Suprarenales
- Sexuales
¿Te has quedado con ganas de más?
Para descubrir más acerca de los lípidos, puedes echarle un vistazo a mi próxima entrada donde realizaré unas actividades relacionadas con estas biomoléculas orgánicas.
¡Hasta pronto!