¿Qué he aprendido? GLÚCIDOS
- Laura López
- 16 oct 2016
- 2 Min. de lectura
ACTIVIDADES GLÚCIDOS
1) La D-glucosa es una aldohexosa.
Explica:
a) ¿Qué significa ese término?
Una aldohexosa es una molécula de 6 carbonos que posee un grupo aldehído.
b) ¿Qué importancia biológica tiene la glucosa?
La glucosa es el compuesto orgánico más abundante en la naturaleza, y la principal fuente energética de los seres vivos. Puede atravesar la membrana plasmática de las células y se degrada en el citoplasma para obtener energía. Además, al unir glucosas se da lugar a polisacáridos con función de reserva energética como el almidón y el glucógeno, y con función estructural como la celulosa.
c) ¿Qué diferencia existe entre la D-glucosa y la L-glucosa, y entre la α y la β D- glucopiranosa?
La diferencia entre la D-glucosa y la L-glucosa es que la D. glucosa tiene el OH del último carbono asimétrico situado a la derecha, mientras la L-glucosa lo tiene a la izquierda.
La alfa-glucopiranosa posee el grupo OH en distinto plano que el CH2OH, y la beta-glucopiranosa tiene a ambos situados en el mismo plano.
2) Dentro de un grupo de biomoléculas orgánicas se puede establecer la clasificación de:
monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.
Homopolisacáridos y heteropolisacáridos
Función energética (reserva) y función estructural.
a) cita un ejemplo diferente para cada uno de los tipos diferenciados en la clasificación 1, 2 y 3 (total 7 moléculas).
1.Monosacárido: Gliceraldehído
2.Oligosacárido: Sacarosa
3.Polisacárido: Almidón
4.Homopolisacárido:Celulosa
5.Heteropolisacárido: Pectinas
6.Función energética (reserva): glucosa
7.Función estructural: Quitina
b) ¿En base a qué criterio se establece la clasificación número 2 ?
Dependiendo de si el polisacárido está formado por monosacáridos iguales (homopolisacárido) o por monosacáridos diferentes (heteropolisacárido)
3) En relación a los glúcidos:
a) Indica cuál de los siguientes compuestos son monosacáridos, disacáridos o polisacáridos: sacarosa, fructosa, almidón, lactosa, celulosa y glucógeno.
Sacarosa: Disacárido (Glucosa+fructosa)
Fructosa: Monosacárido
Almidón: Polisacárido (Maltosas)
Lactosa: Disacárido (Galactosa+glucosa)
Celulosa: Polisacárido (Celobiosas)
Glucógeno: Polisacárido (Maltosas)
b) Indica en qué tipo de organismos se encuentran los polisacáridos indicados en el
apartado anterior.
El almidón y la celulosa son propios de organismos vegetales mientras el glucógeno se encuentra en organismos animales.
c) Indica cuál es la función principal de los polisacáridos indicados en el apartado a).
Almidón: Reserva energética en vegetales.
Celulosa: Función estructural en vegetales. Componente principal de la pared celular.
Glucógeno: Reserva energética en animales (hígado y músculos)
d) Cita un monosacárido que conozcas y que no se encuentre en la relación incluida en el apartado a).
-Ribosa
4) Realiza todos los pasos de la ciclación de una D-galactosa hasta llegar a una α-D- galactopiranosa.
5) Dibuja un epímero de la L-ribosa y su enantiómero.
¿Quieres aprender más sobre los glúcidos? ¡Hecha un vistazo a mis antiguas entradas, en las que incluyo un esquema y un resumen de todo lo que he aprendido sobre ellos!